By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Noticias YucatánNoticias YucatánNoticias Yucatán
  • Home
    • Home 2
    • Home 3Hot
    • Home 4
    • Home 5New
  • Posts
    • Post Layouts
      • Standard 1
      • Standard 2
      • Standard 3
      • Standard 4
      • Standard 5
      • Standard 6
      • Standard 7
      • No Featured
    • Gallery Layouts
      • Layout 1
      • Layout 2
      • layout 3
    • Video Layouts
      • Layout 1
      • Layout 2
      • Layout 3
      • Layout 4
    • Audio Layouts
      • Layout 1
      • Layout 2
      • Layout 3
    • Post Sidebar
      • Right Sidebar
      • Left Sidebar
    • Review
      • Stars
      • Scores
      • User Rating
    • Content Features
      • Highlight Shares
      • Inline Mailchimp
      • Print Post
      • Inline Related
      • Source/Via Tag
      • Reading Indicator
      • Content Size Resizer
    • Table of Contents
      • Full Width
      • Left Side
    • Sponsored Post
  • Pages
    • Search Page
    • 404 Page
Reading: Ciudad de México prohíbe las corridas de toros tradicionales y aprueba versión sin violencia
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Noticias YucatánNoticias Yucatán
Font ResizerAa
  • Home
    • Home 1
    • Home 2
    • Home 3
    • Home 4
    • Home 5
  • Demos
  • Categories
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Sitemap
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Noticias Yucatán > Blog > Nacional > Ciudad de México prohíbe las corridas de toros tradicionales y aprueba versión sin violencia
Nacional

Ciudad de México prohíbe las corridas de toros tradicionales y aprueba versión sin violencia

Juan Ruiz
Last updated: 19 de marzo de 2025 11:02
Juan Ruiz
6 meses ago
Share
SHARE

En un hecho histórico, la Ciudad de México ha prohibido las corridas de toros tradicionales, eliminando la posibilidad de herir o matar a los toros en espectáculos públicos. Con 61 votos a favor y solo 1 en contra, los legisladores capitalinos aprobaron una ley que da paso a una “tauromaquia sin violencia”, en la que los toreros podrán usar únicamente capotes y el tiempo de participación de cada toro será limitado.

 

La medida, respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum y promovida por la alcaldesa Clara Brugada, busca equilibrar la tradición taurina con una visión más moderna sobre el bienestar animal. Xóchitl Bravo Espinosa, legisladora que impulsó la iniciativa, enfatizó: “Mi corazón siempre late por el bienestar de los animales”, señalando que la propuesta también consideró el impacto económico en quienes dependen de la tauromaquia.

 

Sin embargo, el sector taurino ha calificado la decisión como un ataque a la “tradición cultural más arraigada en el país”. La Plaza México, la más grande del mundo, afirmó que la medida “desvirtúa por completo la esencia de la tauromaquia”. Cuatro grupos taurinos anunciaron que continuarán luchando por la preservación de su práctica, mientras que Tauromaquia Mexicana anticipó impugnaciones legales.

 

A nivel histórico, las corridas de toros en México datan de 1526, pero han enfrentado una creciente oposición en décadas recientes. Desde 2013, cinco estados han prohibido la práctica, y la capital se suma ahora a esa tendencia. En 2019, 168 toros fueron sacrificados en la Plaza México, según datos legislativos.

 

Los defensores de los derechos animales celebraron la medida, aunque consideran que el cambio es insuficiente. “La tauromaquia sin sangre es solo el principio”, afirmó Animal Heroes, organización que lucha por la abolición total de estos espectáculos.

 

En un plazo de siete meses, el gobierno de la ciudad deberá definir un nuevo reglamento taurino, integrando las posturas de todos los actores involucrados. Mientras tanto, la tauromaquia tradicional enfrenta un nuevo golpe en su larga batalla entre cultura y derechos de los animales.

“Propuesta de AMLO: Salario Base de 16 mil Pesos para Sectores Clave”
Fiscalía identifica a repartidor que fue lanzado de un puente en Cuautitlán Izcalli
¿1 y 2 de noviembre son días oficiales de descanso?
Se enfrentan normalistas y policías estatales en Tlaxcala
Gobierno de México reporta 260 periodistas asesinados en últimos tres sexenios
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Trump arremete contra México y Canadá: los acusa de “hacer trampa” en el T-MEC
Next Article IMPARTEN CLASE DE BOX MASIVA A MÁS DE 2 MIL YUCATECOS
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

about us

We influence 20 million users and is the number one business and technology news network on the planet.

Find Us on Socials

© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Join Us!
Subscribe to our newsletter and never miss our latest news, podcasts etc..
[mc4wp_form]
Zero spam, Unsubscribe at any time.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?