By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Noticias YucatánNoticias YucatánNoticias Yucatán
  • Home
    • Home 2
    • Home 3Hot
    • Home 4
    • Home 5New
  • Posts
    • Post Layouts
      • Standard 1
      • Standard 2
      • Standard 3
      • Standard 4
      • Standard 5
      • Standard 6
      • Standard 7
      • No Featured
    • Gallery Layouts
      • Layout 1
      • Layout 2
      • layout 3
    • Video Layouts
      • Layout 1
      • Layout 2
      • Layout 3
      • Layout 4
    • Audio Layouts
      • Layout 1
      • Layout 2
      • Layout 3
    • Post Sidebar
      • Right Sidebar
      • Left Sidebar
    • Review
      • Stars
      • Scores
      • User Rating
    • Content Features
      • Highlight Shares
      • Inline Mailchimp
      • Print Post
      • Inline Related
      • Source/Via Tag
      • Reading Indicator
      • Content Size Resizer
    • Table of Contents
      • Full Width
      • Left Side
    • Sponsored Post
  • Pages
    • Search Page
    • 404 Page
Reading: Académicos difunden aportaciones y vigencia de modelos de la historia de la Educación en Yucatán
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Noticias YucatánNoticias Yucatán
Font ResizerAa
  • Home
    • Home 1
    • Home 2
    • Home 3
    • Home 4
    • Home 5
  • Demos
  • Categories
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Sitemap
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Noticias Yucatán > Blog > Mérida > Académicos difunden aportaciones y vigencia de modelos de la historia de la Educación en Yucatán
MéridaPortadaYucatán

Académicos difunden aportaciones y vigencia de modelos de la historia de la Educación en Yucatán

Juan Ruiz
Last updated: 2 de abril de 2022 22:00
Juan Ruiz
3 años ago
Share
SHARE

Con la participación de una veintena de investigadores especialistas en Educación, se desarrolló el coloquio “Una utopía pedagógica: A cien años de la educación racionalista en Yucatán” en el marco de la Feria Internacional de la Lectura de Yucatán (Filey).

Este encuentro propició el debate académico y cultural que enriquece a las futuras investigaciones en materia, al mostrar los resultados de los proyectos enfocados en comprender los procesos educativos pasados y presentes por los que ha transcurrido el desarrollo del país. También fue la oportunidad para analizar y difundir las aportaciones y vigencia de los modelos educativos que conforman la historia de la educación.

Como parte del coloquio, se inauguró la exposición “Huellas y rostros. A 100 años de la Escuela Racionalista” integrada por objetos, fotografías y documentos centenarios con un valor importante para el patrimonio cultural del estado.  La muestra se encuentra en la sala 2 del Centro de Desarrollo Educativo (CEDE) Inalámbrica, donde permanecerá hasta mayo.

Destaca en esta muestra coordinada por la Casa de la Historia de de la Educación Yucatán, una sección dedicada a la aportación de las mujeres en la en este ámbito, en la participación política y el movimiento feminista de hace más de cien años, vigente hasta nuestros días.

El coloquio “Una utopía pedagógica: A cien años de la educación racionalista en Yucatán” inició el 31 de marzo y culminó el 1 de abril, con la participación de 20 investigadores que encabezaron conferencias y mesas panel realizadas en el auditorio “José Vasconcelos” del edificio de la Segey. La jornada final cerró con broche de oro con una velada cultural dedicada a la trova yucateca de hace un siglo.

Este evento abrió el espacio a las manifestaciones de la riqueza histórica de la región, con el fin de reforzar el interés y promover el apoyo para los estudios que se realizan actualmente en esta zona del país y que fortalecen la investigación en la materia, tanto en Yucatán como en las demás entidades del país.

La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán participó este año en la Filey con 59 actividades académicas y culturales de entrada libre con aforo limitado, tanto en su modalidad presencial como virtual. Para enmarcar la agenda presencial, se montó una exposición de libros durante los cuatro días.

La Educación Racionalista como método pedagógico se instauró en todo Yucatán el 1 de febrero de 1922, fundada e impulsada por el profesor José de la Luz Mena con el respaldo del gobernador Felipe Carrillo Puerto, con el objetivo de que la escuela fuera gratuita, laica, obligatoria e integral; basada en la práctica y la experimentación.

Arranca oficialmente el RestaurantWeek en Mérida
Litros de azúcar hirviendo caen sobre trabajadores tras explosión en ingenio San Rafael, Chetumal
Niña de  13 años da a luz en Yucatán: su bebé nació a seis meses de gestación en una ambulancia
Asesinan a Samuel Ríos y Valles, director de cine, en la CDMX
Fallece mecánico baleado en Cancún
TAGGED:EducaciónFeria Internacional de la Lectura de YucatánFiley
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Rusia ataca importante refinería de petróleo en Ucrania
Next Article Muere por golpe de calor durante su primer día de trabajo como obrero del Tren Maya
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

about us

We influence 20 million users and is the number one business and technology news network on the planet.

Find Us on Socials

© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Join Us!
Subscribe to our newsletter and never miss our latest news, podcasts etc..
[mc4wp_form]
Zero spam, Unsubscribe at any time.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?