By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Noticias YucatánNoticias YucatánNoticias Yucatán
  • Home
    • Home 2
    • Home 3Hot
    • Home 4
    • Home 5New
  • Posts
    • Post Layouts
      • Standard 1
      • Standard 2
      • Standard 3
      • Standard 4
      • Standard 5
      • Standard 6
      • Standard 7
      • No Featured
    • Gallery Layouts
      • Layout 1
      • Layout 2
      • layout 3
    • Video Layouts
      • Layout 1
      • Layout 2
      • Layout 3
      • Layout 4
    • Audio Layouts
      • Layout 1
      • Layout 2
      • Layout 3
    • Post Sidebar
      • Right Sidebar
      • Left Sidebar
    • Review
      • Stars
      • Scores
      • User Rating
    • Content Features
      • Highlight Shares
      • Inline Mailchimp
      • Print Post
      • Inline Related
      • Source/Via Tag
      • Reading Indicator
      • Content Size Resizer
    • Table of Contents
      • Full Width
      • Left Side
    • Sponsored Post
  • Pages
    • Search Page
    • 404 Page
Reading: ECLIPSE SOLAR TOTAL EN MÉXICO
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Noticias YucatánNoticias Yucatán
Font ResizerAa
  • Home
    • Home 1
    • Home 2
    • Home 3
    • Home 4
    • Home 5
  • Demos
  • Categories
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Sitemap
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Noticias Yucatán > Blog > Nacional > ECLIPSE SOLAR TOTAL EN MÉXICO
Nacional

ECLIPSE SOLAR TOTAL EN MÉXICO

Juan Ruiz
Last updated: 20 de marzo de 2023 05:52
Juan Ruiz
2 años ago
Share
SHARE

El último eclipse solar que presenció México fue el 11 de junio de 1991, ya que este fenómeno astronómico es poco común debido a que ocurre cada 375 años, mientras que eclipses parciales suceden cada 2.5 años.

Por ello, los amantes de la astronomía esperan “con ansia” el 8 de abril de 2024, cuando un eclipse solar total sucederá en el norte del continente americano.

De acuerdo con expertos de la UNAM, el camino de la umbra y penumbra de la Luna durante ese día primero aterrizará en el Océano Pacífico, luego atravesará el norte de México, viajará por el este de Estados Unidos y Canadá y al final visitará el Océano Atlántico. El ancho de la sombra será de entre 80 y 280 kilómetros, lo que provocará que varias zonas del continente americano se oscurezcan.

Lo estrecho de la umbra es justo la razón por la que los eclipses solares totales son tan raros en comparación con los eclipses parciales.

¿Dónde y a qué hora se podrá ver el eclipse solar total en México?

De acuerdo con las estimaciones astronómicas, el puerto mexicano de Mazatlán y sus alrededores serán las ubicaciones ideales para observar el evento del 2024.

A lo largo del camino de la umbra, primero se observará un eclipse parcial, ya que inicialmente la Luna tapará solo una fracción de la superficie solar.

Suman dos muertos en Colima tras sismo de 7.7 con epicentro en Coalcomán, Michoacán
¡Muere Sasha Montenegro!
“Incremento tributario en 2024: Gasolina, cigarros y bebidas afectadas por ajuste en el IEPS”
Pide SRE a mexicanos en Sri Lanka estar atentos ante protestas
Claudia Olivia Morales Reza, primera mujer indígena en presidir el Conapred
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Renán Barrera acerca los servicios médicos de alta especialidad a quienes más lo necesitan
Next Article EJÉRCITO DE ESTADOS UNIDOS VENDRÍA POR NARCOS A MÉXICO
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

about us

We influence 20 million users and is the number one business and technology news network on the planet.

Find Us on Socials

© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Join Us!
Subscribe to our newsletter and never miss our latest news, podcasts etc..
[mc4wp_form]
Zero spam, Unsubscribe at any time.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?