By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Noticias YucatánNoticias YucatánNoticias Yucatán
  • Home
    • Home 2
    • Home 3Hot
    • Home 4
    • Home 5New
  • Posts
    • Post Layouts
      • Standard 1
      • Standard 2
      • Standard 3
      • Standard 4
      • Standard 5
      • Standard 6
      • Standard 7
      • No Featured
    • Gallery Layouts
      • Layout 1
      • Layout 2
      • layout 3
    • Video Layouts
      • Layout 1
      • Layout 2
      • Layout 3
      • Layout 4
    • Audio Layouts
      • Layout 1
      • Layout 2
      • Layout 3
    • Post Sidebar
      • Right Sidebar
      • Left Sidebar
    • Review
      • Stars
      • Scores
      • User Rating
    • Content Features
      • Highlight Shares
      • Inline Mailchimp
      • Print Post
      • Inline Related
      • Source/Via Tag
      • Reading Indicator
      • Content Size Resizer
    • Table of Contents
      • Full Width
      • Left Side
    • Sponsored Post
  • Pages
    • Search Page
    • 404 Page
Reading: Cenote de Dzibilchaltún seguirá cerrado por contaminación
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Noticias YucatánNoticias Yucatán
Font ResizerAa
  • Home
    • Home 1
    • Home 2
    • Home 3
    • Home 4
    • Home 5
  • Demos
  • Categories
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Sitemap
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Noticias Yucatán > Blog > Municipios > Cenote de Dzibilchaltún seguirá cerrado por contaminación
MunicipiosYucatán

Cenote de Dzibilchaltún seguirá cerrado por contaminación

Juan Ruiz
Last updated: 25 de julio de 2022 19:58
Juan Ruiz
3 años ago
Share
SHARE

Durante la reapertura de la zona arqueológica de Dzibilchaltún, Arturo Chab, titular del INAH Yucatán, informó que es probable que el cenote no vuelva a abrir sus puertas al público debido a la contaminación que ha sufrido a causa de los fraccionamientos residenciales.

“Ahorita con todos los problemas sanitarios que ha habido consideramos que no es idóneo que los visitantes se sumerjan en el cuerpo de agua. Ni siquiera estamos considerando su reapertura. Recordemos que cerca de Dzibilchaltún ya se han desarrollado diversos proyectos inmobiliarios, La Ceiba se encuentra apenas a un kilómetro de aquí, creemos que el manto acuífero ya está presentando algunos problemas de contaminación, no nada más en el cenote, inclusive en la propia extracción de agua”, explicó Chab.

El funcionario federal aseguró que durante años han alertado sobre las afectaciones al manto acuífero de la zona por el incremento de fraccionamientos y dijo que el cenote ya no se encuentra en óptimas condiciones para recibir a los visitantes porque presenta contaminación por heces fecales.

Será la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) la encargada de realizar los análisis del agua para determinar el grado de contaminación que presenta, aunque el titular local del INAH asegura que ya no es factible su apertura al público.

Arturo Chab recordó que desde hace algunos años se colocaron los letrero de “sumérjase bajo su propio riesgo” debido a que ya se había detectado contaminación en las aguas del cenote ubicado dentro de la zona arqueológica.

Por ello, será la comisión del gobierno federal la que realice los análisis correspondientes.

“No hay condiciones ni siquiera de seguridad y hay que determinar si reabrirlo es lo más idóneo porque ustedes saben que nadar en un cenote, con bloqueador, sin bañarnos, etcétera, es una manera de alterar el medio ambiente. Hay otros cuerpos de agua que por sus condiciones sí es factible (el sumergirse), pero en éste (Dzibilchaltún) ya no”, insistió el funcionario.

La zona arqueológica de Dzibilchaltún reabrió sus puertas al público este lunes 25 de julio tras varios meses de cierre a causa de un reclamo por parte de los ejidatarios propietarios del terreno donde se encuentra el sitio turístico.

Con información de La Jornada

Torneo Abierto de Ajedrez celebra su sexta edición
Meridanos protestan contra los abusos de la “mafia agraria”
Laboratorio en Mocochá: Avances en el Uso de Mariquitas para Reducir Insecticidas y Proteger Cultivos
Pobladores de Maxcanú denuncian afectaciones por la construcción del Tren Maya
Arrollan a abuelita enfrente de su casa
TAGGED:Cenote de DzibilchaltúncontaminaciónINAH
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Especialistas cubanos laborarán en IMSS-Bienestar en 15 estados
Next Article Balean a narcomenudista en Cozumel
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

about us

We influence 20 million users and is the number one business and technology news network on the planet.

Find Us on Socials

© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Join Us!
Subscribe to our newsletter and never miss our latest news, podcasts etc..
[mc4wp_form]
Zero spam, Unsubscribe at any time.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?