By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Noticias YucatánNoticias YucatánNoticias Yucatán
  • Home
    • Home 2
    • Home 3Hot
    • Home 4
    • Home 5New
  • Posts
    • Post Layouts
      • Standard 1
      • Standard 2
      • Standard 3
      • Standard 4
      • Standard 5
      • Standard 6
      • Standard 7
      • No Featured
    • Gallery Layouts
      • Layout 1
      • Layout 2
      • layout 3
    • Video Layouts
      • Layout 1
      • Layout 2
      • Layout 3
      • Layout 4
    • Audio Layouts
      • Layout 1
      • Layout 2
      • Layout 3
    • Post Sidebar
      • Right Sidebar
      • Left Sidebar
    • Review
      • Stars
      • Scores
      • User Rating
    • Content Features
      • Highlight Shares
      • Inline Mailchimp
      • Print Post
      • Inline Related
      • Source/Via Tag
      • Reading Indicator
      • Content Size Resizer
    • Table of Contents
      • Full Width
      • Left Side
    • Sponsored Post
  • Pages
    • Search Page
    • 404 Page
Reading: “Diálogo entre INAH y Ejidatarios: Acuerdos para la Reapertura de Mayapán”
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Noticias YucatánNoticias Yucatán
Font ResizerAa
  • Home
    • Home 1
    • Home 2
    • Home 3
    • Home 4
    • Home 5
  • Demos
  • Categories
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Sitemap
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Noticias Yucatán > Blog > Municipios > “Diálogo entre INAH y Ejidatarios: Acuerdos para la Reapertura de Mayapán”
MunicipiosYucatán

“Diálogo entre INAH y Ejidatarios: Acuerdos para la Reapertura de Mayapán”

Juan Ruiz
Last updated: 20 de enero de 2024 23:41
Juan Ruiz
2 años ago
Share
SHARE

Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), extendió una invitación a los ejidatarios y residentes de Telchaquillo, comisaría de Tecoh, ubicada junto a la entrada de la zona arqueológica de Mayapán.

En el transcurso de la conversación con más de cien personas, se comprometió a compensarlos de manera similar a la expropiación de los terrenos de Mayapán, con el objetivo de facilitar la pronta reapertura de la zona arqueológica. Además, accedió a las peticiones de los ejidatarios, quienes solicitaron la creación de un museo con artefactos arqueológicos encontrados en Mayapán y en la región, con el fin de atraer turistas a Telchaquillo. Prieto Hernández también reconoció la existencia de abusos por parte de algunos funcionarios o personal del INAH, que les impiden realizar ventas o eventos mientras permiten a forasteros realizar rituales a cambio de pagos considerables.

A pesar de la desconfianza manifestada por los ejidatarios, exigieron que los compromisos expresados por Prieto Hernández fueran documentados formalmente en un “papel”. Asimismo, solicitaron la presencia de alguien que hable maya en futuras reuniones, ya que el mismo director admitió no tener dominio del idioma, lo que llevó a malentendidos durante la conversación, especialmente cuando mencionó el programa federal “PROMEZA” (Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas), malinterpretado por los ejidatarios como promesas, generando molestia y reclamos.

Tras 73 días de bloqueo del sitio por parte de los pobladores, Prieto Hernández se comprometió a autorizar la construcción de un domo en la cabecera municipal y a buscar fondos para la restauración de la iglesia de Telchaquillo, cuyo techo representa un peligro inminente para los asistentes a misa. También propuso la posibilidad de construir un museo y fomentar el turismo. No obstante, la zona arqueológica de Mayapán permanecerá cerrada hasta que se realice el pago total de la indemnización y la expropiación de los terrenos ejidales.

Prieto Hernández anunció que en los próximos días se realizará el pago de la indemnización, sin especificar fecha ni monto, seguido por el pago de la expropiación. Recordó que el 6 de diciembre de 2023, topógrafos de la Procuraduría Agraria midieron las cerca de 14 hectáreas del terreno ejidal que alberga el núcleo central de la zona arqueológica de Mayapán.

En una entrevista, Prieto Hernández afirmó que una vez efectuado el pago de la indemnización, la zona arqueológica se abrirá, pero serán los ejidatarios quienes se encarguen de su gestión y mantenimiento. Posteriormente, cuando se complete el pago de la expropiación, el lugar será entregado al INAH. Durante su visita al cenote, presentado como otro atractivo de la región yucateca, los ejidatarios expresaron su deseo de entrevistarse nuevamente con él debido a los abusos previos y problemas en Telchaquillo.

Prieto Hernández se reunió con los ejidatarios a las 13 horas en la entrada de Mayapán, para luego dirigirse a Telchaquillo, donde constató el estado de abandono del pueblo. Comprometido a apoyar a la población, mencionó que el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó resolver el problema rápidamente debido a la presión del sector turístico para la pronta reapertura.

Como se informó previamente, el 7 de noviembre los inconformes bloquearon el acceso al sitio, y el 17 del mismo mes, Prieto Hernández anunció la reunión con los ejidatarios de Telchaquillo. Se espera una próxima reunión en el Centro INAH-Yucatán en los próximos días para definir los detalles de los acuerdos.

Cabe destacar que Prieto Hernández accedió a caminar con los habitantes y visitar un predio con un basamento piramidal, el cenote y el parque de la población, todos requiriendo inversión para impulsar el turismo, según manifestaron los ejidatarios. También sugirió la posibilidad de gestionar el estacionamiento de Mayapán a través de una cooperativa.

Accidente vehicular deja cuatro muertos en la carretera Celestún-Kinchil
Detienen a Luis A. M. V. Maestro de Secundaria que abuso de su alumna en Kanasín
Policías de Kanasín salvan a bebé de 8 meses; se le atoró un pedazo de jabón
Yucatán reitera el uso obligatorio del cubrebocas en zonas abiertas
Fiscalía de QRoo inicia carpeta de investigación por accidente de autobús ADO; hay ocho muertos
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article “Cooperativa Záaz Koolen Háa: Una Historia de Éxito en el Turismo Comunitario en Yucatán”
Next Article “Carnaval de Mérida: Pronóstico de Ocupación Hotelera del 60-70% y Gran Derrama Económica”
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

about us

We influence 20 million users and is the number one business and technology news network on the planet.

Find Us on Socials

© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Join Us!
Subscribe to our newsletter and never miss our latest news, podcasts etc..
[mc4wp_form]
Zero spam, Unsubscribe at any time.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?