By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Noticias YucatánNoticias YucatánNoticias Yucatán
  • Home
    • Home 2
    • Home 3Hot
    • Home 4
    • Home 5New
  • Posts
    • Post Layouts
      • Standard 1
      • Standard 2
      • Standard 3
      • Standard 4
      • Standard 5
      • Standard 6
      • Standard 7
      • No Featured
    • Gallery Layouts
      • Layout 1
      • Layout 2
      • layout 3
    • Video Layouts
      • Layout 1
      • Layout 2
      • Layout 3
      • Layout 4
    • Audio Layouts
      • Layout 1
      • Layout 2
      • Layout 3
    • Post Sidebar
      • Right Sidebar
      • Left Sidebar
    • Review
      • Stars
      • Scores
      • User Rating
    • Content Features
      • Highlight Shares
      • Inline Mailchimp
      • Print Post
      • Inline Related
      • Source/Via Tag
      • Reading Indicator
      • Content Size Resizer
    • Table of Contents
      • Full Width
      • Left Side
    • Sponsored Post
  • Pages
    • Search Page
    • 404 Page
Reading: El papa Francisco sugiere por primera vez que algunas personas en uniones del mismo sexo podrían ser bendecidas
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Noticias YucatánNoticias Yucatán
Font ResizerAa
  • Home
    • Home 1
    • Home 2
    • Home 3
    • Home 4
    • Home 5
  • Demos
  • Categories
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Sitemap
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Noticias Yucatán > Blog > Turismo > El papa Francisco sugiere por primera vez que algunas personas en uniones del mismo sexo podrían ser bendecidas
Turismo

El papa Francisco sugiere por primera vez que algunas personas en uniones del mismo sexo podrían ser bendecidas

Juan Ruiz
Last updated: 3 de octubre de 2023 20:39
Juan Ruiz
2 años ago
Share
SHARE

El papa Francisco sugirió por primera vez que las personas en uniones del mismo sexo podrían ser bendecidas por sacerdotes católicos “caso por caso”, y que, aunque es una posibilidad remota, la ordenación de mujeres al sacerdocio debería estudiarse.

 

El papa hizo la sugerencia en una carta a sus críticos más duros dentro de las filas católicas escrita en respuesta a cinco cardenales conservadores que retomaron su carta del 10 de julio con una serie de preguntas formales, llamadas “dubia” (en latín, “duda”), que es una solicitud oficial de respuesta de Sí o No por parte de un pontífice en ejercicio con respecto a su gestión de la Iglesia.

 

Los cardenales Walter Brandmuller, Raymond Leo Burke, Juan Sandoval Íñiguez, Robert Sarah y Joseph Zen Ze-kiun, enviaron la carta al papa Francisco el 10 de julio y recibieron una respuesta al día siguiente. La respuesta, sin embargo, no estuvo acorde con el protocolo, en el que se pide al papa que responda Sí o No a las preguntas o dudas. La carta se centró en el próximo Sínodo, una reunión de obispos católicos que actúan como consejo asesor del pontífice, del 4 al 29 de octubre y en el impacto que podría tener en las enseñanzas de la Iglesia, así como en preguntas sobre la intención del papa de bendecir el uniones de personas del mismo sexo, y si tiene la intención de abrir la puerta a las mujeres sacerdotes a través de la ordenación.

 

Insatisfechos con la respuesta del papa, según una publicación en el blog del cardenal estadounidense Raymond Burke, los cinco cardenales reformularon la carta “dubia” y la enviaron nuevamente el 21 de agosto.

 

El grupo de cardenales volvió a enviar la carta “dada la gravedad del asunto de la dubia” y para garantizar que el papa “no esté sujeto a confusión, error y desánimo”, según la publicación de Burke.

 

El papa Francisco dijo que la homosexualidad es pecado pero “no es delito”

 

Luego, el Vaticano publicó una carta en español fechada el 25 de septiembre firmada por el cardenal Víctor Manuel Fernández, nuevo jefe de doctrina del Vaticano desde julio de 2023, nombrado cardenal el 30 de septiembre, que incluía las respuestas de Francisco a las dubia, aunque no en el formato de Sí o No que solicitaron los cinco cardenales conservadores. Esa parte de la carta estaba firmada “Francisco”.

 

LAS RESPUESTAS DEL PAPA FRANCISCO

 

Queridos hermanos,

 

Si bien no siempre me parece prudente responder las preguntas dirigidas directamente a mi persona, y sería imposible responderlas a todas, en este caso me pareció adecuado hacerlo debido a la cercanía del Sínodo.

Pregunta 1

Más en Vaticano

Las donaciones al Óbolo de San Pedro aumentan en 60 millones de euros en 2022

Cardenales presentan “dubia” al Papa Francisco antes del Sínodo de la Sinodalidad

Leer la noticia

Las más leídas

1

Hoy recordamos a los Santos Ángeles Custodios

2

Cardenales presentan “dubia” al Papa Francisco antes del Sínodo de la Sinodalidad

3

El consejo de Don Bosco sobre el Ángel de la Guarda que salvó de morir a varias personas

4

Se derrumba el techo de una iglesia durante la Misa en Ciudad Madero, México

5

1 de octubre: inicia el mes del Santo Rosario

 

  1. a) La respuesta depende del significado que ustedes den a la palabra “reinterpretar”. Si se entiende como “interpretar mejor” la expresión es válida. En este sentido el Concilio Vaticano II afirmó que es necesario que con la tarea de los exégetas —yo agrego de los teólogos— “vaya madurando el juicio de la Iglesia” (Conc. Ecum. Vat. II, Const. dogm. Dei Verbum, 12).

 

  1. b) Por lo tanto, si bien es cierto que la divina Revelación es inmutable y siempre vinculante, la Iglesia debe ser humilde y reconocer que ella nunca agota su insondable riqueza y necesita crecer en su comprensión.

 

  1. c) Por consiguiente madura también en la comprensión de lo que ella misma ha afirmado en su Magisterio.

 

  1. d) Los cambios culturales y los nuevos desafíos de la historia no modifican la Revelación, pero sí pueden estimularnos a explicitar mejor algunos aspectos de su desbordante riqueza que siempre ofrece más.

 

  1. e) Es inevitable que esto pueda llevar a una mejor expresión de algunas afirmaciones pasadas del Magisterio, y de hecho ha sucedido así a lo largo de la historia.

 

  1. f) Por otra parte, es cierto que el Magisterio no es superior a la Palabra de Dios, pero también es verdad que tanto los textos de las Escrituras como los testimonios de la Tradición necesitan una interpretación que permita distinguir su substancia perenne de los condicionamientos culturales. Es evidente, por ejemplo, en los textos bíblicos (como Éx 21,20-21) y en algunas intervenciones magisteriales que toleraban la esclavitud (cf. Nicolás V, Bula Dum Diversas, 1452). No es un tema menor dada su íntima conexión con la verdad perenne de la dignidad inalienable de la persona humana. Esos textos necesitan una interpretación. Lo mismo vale para algunas consideraciones del Nuevo Testamento sobre las mujeres (1 Cor 11,3-10; 1 Tim 2,11-14) y para otros textos de las Escrituras y testimonios de la Tradición que hoy no pueden ser repetidos materialmente.
Así anuncia Cynthia Rodríguez su salida de ‘VLA’
Luis de Llano se “disculpa” con Sasha Sokol; niega haber abusado de ella
“Leo, mi chico zanahoria”, aquí puedes ver la presentación del libro
Tras abrir frontera con México, Belice cobrará seguro médico
Muere hombre de un infarto en la vía pública en la Región 236 en Cancún
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Descubren la primera escultura pintada de la historia
Next Article Dan a conocer los nombres de los ganadores del premio nobel de física
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

about us

We influence 20 million users and is the number one business and technology news network on the planet.

Find Us on Socials

© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Join Us!
Subscribe to our newsletter and never miss our latest news, podcasts etc..
[mc4wp_form]
Zero spam, Unsubscribe at any time.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?