By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Noticias YucatánNoticias YucatánNoticias Yucatán
  • Home
    • Home 2
    • Home 3Hot
    • Home 4
    • Home 5New
  • Posts
    • Post Layouts
      • Standard 1
      • Standard 2
      • Standard 3
      • Standard 4
      • Standard 5
      • Standard 6
      • Standard 7
      • No Featured
    • Gallery Layouts
      • Layout 1
      • Layout 2
      • layout 3
    • Video Layouts
      • Layout 1
      • Layout 2
      • Layout 3
      • Layout 4
    • Audio Layouts
      • Layout 1
      • Layout 2
      • Layout 3
    • Post Sidebar
      • Right Sidebar
      • Left Sidebar
    • Review
      • Stars
      • Scores
      • User Rating
    • Content Features
      • Highlight Shares
      • Inline Mailchimp
      • Print Post
      • Inline Related
      • Source/Via Tag
      • Reading Indicator
      • Content Size Resizer
    • Table of Contents
      • Full Width
      • Left Side
    • Sponsored Post
  • Pages
    • Search Page
    • 404 Page
Reading: Especialistas cubanos laborarán en IMSS-Bienestar en 15 estados
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Noticias YucatánNoticias Yucatán
Font ResizerAa
  • Home
    • Home 1
    • Home 2
    • Home 3
    • Home 4
    • Home 5
  • Demos
  • Categories
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Sitemap
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Noticias Yucatán > Blog > Nacional > Especialistas cubanos laborarán en IMSS-Bienestar en 15 estados
Nacional

Especialistas cubanos laborarán en IMSS-Bienestar en 15 estados

Juan Ruiz
Last updated: 25 de julio de 2022 19:34
Juan Ruiz
3 años ago
Share
SHARE

Médicos de Cuba llegarán a los 15 estados que se han sumado al nuevo plan de salud a cargo de IMSS-Bienestar. Después de Nayarit, donde ya están 60 de ellos, irán a Colima y Tlaxcala, informó el secretario de Salud, Jorge Alcocer.

Además, dijo el funcionario, se mantiene la posibilidad de contratar especialistas de otros países. Señaló que el objetivo es contar con la cantidad necesaria de profesionales de la salud para cumplir con las recomendaciones internacionales.

También se realizan estimaciones sobre el tiempo que se requiere para la formación de recursos humanos en México, con base en el aumento de las plazas de residencias médicas que este año llegaron a 20 mil. La cifra duplica los espacios disponibles al inicio de la actual administración.

Otro indicador en la cobertura de servicios de alta especialidad en el país es la experiencia que se vaya adquiriendo con el plan de transformación del sistema sanitario, detalló Alcocer.

En un principio, el gobierno federal planteó que serán 500 médicos de la isla los que serían contratados para aumentar la capacidad de atención en las unidades médicas.

Cobertura de 66 por ciento

Por lo pronto, en Nayarit, que tiene cobertura de 66 por ciento de sus necesidades de especialistas, los 60 médicos cubanos recién llegados se distribuirán en los 11 hospitales con que opera el plan a cargo de IMSS-Bienestar.

En la entidad también hay tres Unidades Médicas de Especialidades (Unemes) y 245 clínicas de primer nivel, que recibieron una inversión de 54 millones de pesos, de acuerdo con información oficial.

Una parte de esos recursos fueron destinados a la rehabilitación de 11 quirófanos de hospitales a cargo de los servicios estatales de salud, que estuvieron sin funcionar entre uno y 14 años.

El pasado sábado, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, dio los detalles de los hospitales y el tiempo que carecieron de quirófanos: en Rosamorada ocho meses; Tecuala, 1.3 años; Ixtlán del Río, tres años; San Francisco, dos años, y Jesús María, cuatro años.

Tampoco funcionaban los espacios quirúrgicos de los nosocomios de Acaponeta, durante seis años; Las Varas, ocho años; Tondoroque, 12 años, y Puente de Camotlán, 14 años.

Estas unidades hospitalarias tenían la responsabilidad de atender a los afiliados del extinto Seguro Popular. Ahora, con el Plan de Salud para el Bienestar, la Federación asume la totalidad de los gastos para la prestación de servicios, lo que incluye el pago de la nómina de los trabajadores.

Juan Antonio Ferrer, director del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), dijo en entrevista que se termina con la “simulación” que había sobre la aportación solidaria estatal, que no se realiza aunque está prevista en La Ley General de Salud.

Con el nuevo esquema puesto en marcha este año, se termina con la responsabilidad compartida entre la Federación y las entidades, señaló el funcionario. Sobre el pago de los salarios, comentó que está en proceso un esquema similar al que opera en el sector educativo con el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa (Fone).

Con información de La Jornada

Papá de Checo Pérez aparece en mitin de Morena, mientras su hijo festeja logro en Fórmula 1
Enfrentamientos entre ‘Los Chapos’ y ‘Los Mexicles’ dejan 11 muertos en Ciudad Juárez, Chihuahua: AMLO
Ataque a bar deja 8 muertos y 5 heridos en Celaya, Guanajuato
Activistas escalan la Estela de Luz en Reforma
“Polémica Revelación: Cártel de Sinaloa Involucrado en Financiamiento de Campaña Presidencial de AMLO en 2006”
TAGGED:cubanosIMSS-BienestarmédicosNayarit
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Profeco exhibe lista de funcionarios que ganan más que AMLO
Next Article Cenote de Dzibilchaltún seguirá cerrado por contaminación
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

about us

We influence 20 million users and is the number one business and technology news network on the planet.

Find Us on Socials

© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Join Us!
Subscribe to our newsletter and never miss our latest news, podcasts etc..
[mc4wp_form]
Zero spam, Unsubscribe at any time.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?