By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Noticias YucatánNoticias YucatánNoticias Yucatán
  • Home
    • Home 2
    • Home 3Hot
    • Home 4
    • Home 5New
  • Posts
    • Post Layouts
      • Standard 1
      • Standard 2
      • Standard 3
      • Standard 4
      • Standard 5
      • Standard 6
      • Standard 7
      • No Featured
    • Gallery Layouts
      • Layout 1
      • Layout 2
      • layout 3
    • Video Layouts
      • Layout 1
      • Layout 2
      • Layout 3
      • Layout 4
    • Audio Layouts
      • Layout 1
      • Layout 2
      • Layout 3
    • Post Sidebar
      • Right Sidebar
      • Left Sidebar
    • Review
      • Stars
      • Scores
      • User Rating
    • Content Features
      • Highlight Shares
      • Inline Mailchimp
      • Print Post
      • Inline Related
      • Source/Via Tag
      • Reading Indicator
      • Content Size Resizer
    • Table of Contents
      • Full Width
      • Left Side
    • Sponsored Post
  • Pages
    • Search Page
    • 404 Page
Reading: Esto es lo que debes saber sobre las rutas y costo del viaje de las calesas eléctricas en Mérida
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Noticias YucatánNoticias Yucatán
Font ResizerAa
  • Home
    • Home 1
    • Home 2
    • Home 3
    • Home 4
    • Home 5
  • Demos
  • Categories
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Sitemap
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Noticias Yucatán > Blog > Mérida > Esto es lo que debes saber sobre las rutas y costo del viaje de las calesas eléctricas en Mérida
MéridaPortada

Esto es lo que debes saber sobre las rutas y costo del viaje de las calesas eléctricas en Mérida

Juan Ruiz
Last updated: 16 de julio de 2022 19:34
Juan Ruiz
3 años ago
Share
SHARE

El Ayuntamiento de Mérida compró seis calesas eléctricas como una medida para conservar el medio ambiente y evitar forzar o maltratar a los caballos que tiran de estos vehículos. Aquí te decimos lo que debes saber sobre el transporte. Las nuevas calesas son de color negro, tienen espacio para cuatro personas y son una opción sustentable para los turistas que buscan conocer la ciudad.

El viaje se realiza en 40 minutos aproximadamente, el mismo tiempo que con los caballos. Las calesas corren a 25 kilómetros por hora, tienen placas de circulación y seguro. Los conductores tienen licencia de chofer de transporte público. “Normalmente vamos sobre la 60, parque Hidalgo, Maternidad, teatro, Santa Lucía, Santa Ana, la vía Paseo de Montejo, museo, monumento a la bandera y volvemos”, dijo Mateo Nah, chofer de una calesa eléctrica.

El precio por viaje de las calesas eléctricas es de 400 pesos. Cabe señalar que el vehículo, aunque ya inició operaciones, todavía debe tener un proceso de aceptación por parte de los habitantes de Mérida, ante el cambio cultural. Calesas eléctricas evitarán maltrato animal: alcalde En el día del estreno, el alcalde Renán Barrera Concha señaló que las calesas eléctricas son una ruta sustentable y evitarán el maltrato a los caballos.

“Éstas primeras calesas que se ponen en circulación son resultado del esfuerzo solidario y de un proceso ciudadano participativo, donde escuchamos y valoramos todas voces de nuestra comunidad para impulsar nuevos escenarios de la movilidad urbana”, dijo.

El albergue “Franciscano del Animal Desprotegido” aplaudió que se hubiera puesto en marcha este programa junto con los caleseros, quienes tendrán que pagar 12 mil pesos durante 24 meses, lo que sería el 51 por ciento de su valor, y el resto la alcaldía.

“Finalmente tantos años de lucha por realmente erradicar este tema de la violencia contra de los animales. (…) Conforme pase el tiempo, tanto el turismo como los locales nos iremos sumando a la opción de utilizar las calesas eléctricas en lugar de los caballos”, dijo Lidia Saleh Angulo, directora del albergue. La idea es que todas las calesas sean cambiadas por una de tipo eléctrico y recorran los puntos tradicionales de la capital yucateca.

En Yucatán, operan 69 calesas entre Mérida, Izamal y Motul. Se trata del primer transporte público que llegó de París a la entidad, a finales de siglo XIX. Las calesas han tenido variaciones en modelos, tales como victoria, calandria, calesín y diligenciera.

Reportan incendio de autobús de Grupo Xcaret en el kilómetro 21 de la Zona Hotelera de Cancún
Piden justicia por Hachi y Xolito, perritos envenenados en Mérida
Oportunidad única: Becas al 100% para cursos propedéuticos en Mérida
Catean predio al Poniente de Mérida; aseguran al “Vampi” y droga
Poder Judicial amenaza la libertad de prensa en México
TAGGED:Ayuntamiento de Méridacalesasmaltrato animal
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article España mantiene alerta por ola de calor; altas temperaturas provocan 360 muertes
Next Article Ayuntamiento de Mérida trabaja por la inclusión para apoyar a personas con discapacidad
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

about us

We influence 20 million users and is the number one business and technology news network on the planet.

Find Us on Socials

© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Join Us!
Subscribe to our newsletter and never miss our latest news, podcasts etc..
[mc4wp_form]
Zero spam, Unsubscribe at any time.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?