By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Noticias YucatánNoticias YucatánNoticias Yucatán
  • Home
    • Home 2
    • Home 3Hot
    • Home 4
    • Home 5New
  • Posts
    • Post Layouts
      • Standard 1
      • Standard 2
      • Standard 3
      • Standard 4
      • Standard 5
      • Standard 6
      • Standard 7
      • No Featured
    • Gallery Layouts
      • Layout 1
      • Layout 2
      • layout 3
    • Video Layouts
      • Layout 1
      • Layout 2
      • Layout 3
      • Layout 4
    • Audio Layouts
      • Layout 1
      • Layout 2
      • Layout 3
    • Post Sidebar
      • Right Sidebar
      • Left Sidebar
    • Review
      • Stars
      • Scores
      • User Rating
    • Content Features
      • Highlight Shares
      • Inline Mailchimp
      • Print Post
      • Inline Related
      • Source/Via Tag
      • Reading Indicator
      • Content Size Resizer
    • Table of Contents
      • Full Width
      • Left Side
    • Sponsored Post
  • Pages
    • Search Page
    • 404 Page
Reading: INE abre la posibilidad de enviar preguntas desde redes sociales para el primer debate presidencial
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Noticias YucatánNoticias Yucatán
Font ResizerAa
  • Home
    • Home 1
    • Home 2
    • Home 3
    • Home 4
    • Home 5
  • Demos
  • Categories
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Sitemap
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Noticias Yucatán > Blog > Nacional > INE abre la posibilidad de enviar preguntas desde redes sociales para el primer debate presidencial
NacionalPolítica

INE abre la posibilidad de enviar preguntas desde redes sociales para el primer debate presidencial

Juan Ruiz
Last updated: 8 de febrero de 2024 19:55
Juan Ruiz
2 años ago
Share
SHARE

El Instituto Nacional Electoral, a través de su Consejo General, ha dado luz verde al proceso que permitirá a cualquier ciudadano mayor de 13 años enviar preguntas desde las redes sociales para su consideración en el primer debate presidencial, programado para el próximo 7 de abril.

Este proyecto, anteriormente avalado por la Comisión Temporal de Debates, ha recibido el respaldo tanto del Consejo General como de los partidos políticos participantes, quienes agradecieron la oportunidad de haber contribuido en la adaptación de la metodología para la recepción de preguntas.

Desde el 20 de febrero hasta el 21 de marzo, los ciudadanos tendrán la posibilidad de enviar entre una y seis preguntas sobre temas como educación, salud, combate a la corrupción, transparencia, no discriminación y grupos vulnerables. Esto se realizará a través de un micrositio alojado en la página oficial del INE, con promoción en todas las redes sociales.

Las preguntas deben centrarse en los temas del debate, evitando cualquier discurso partidista, ideológico, religioso, o manifestaciones de discriminación. Deben ser formuladas de manera general y abierta para permitir que cualquiera de las tres candidaturas presidenciales pueda responderlas, sin estar dirigidas específicamente a una en particular.

Signa Lab, del ITESO, ha presentado una metodología para filtrar y seleccionar las preguntas más recurrentes, con el objetivo de entregar un conjunto de 108 interrogantes a los moderadores. Estos cuestionamientos se distribuirán para abordar tanto a las tres candidaturas en general como a cada candidato en particular.

Hubo opiniones divergentes durante la discusión, como la propuesta del consejero Gerardo Fernández Noroña del Partido del Trabajo, quien sugirió el uso de una tómbola para seleccionar las preguntas debido a las posibles limitaciones del anonimato en las redes sociales.

Por otro lado, la consejera Carla Humphrey, presidenta de la comisión temporal, enfatizó que todos los lineamientos y la metodología están detallados en el proyecto presentado al Consejo General, asegurando que la metodología empleada es académica y que Signa Lab fue seleccionada por su experiencia en el área.

El proceso de selección de preguntas se basa en criterios como la frecuencia de aparición, la relevancia de los temas, y la aleatoriedad. Además, se implementan herramientas de autenticación y análisis de lenguaje natural para evitar la repetición de preguntas y garantizar la diversidad temática.

Finalmente, las preguntas se segmentarán geográficamente para asegurar la representación de las inquietudes de todas las regiones del país, con segmentos para el norte, centro y sur.

Confianza de ciudadanos en AMLO cae a 54%, la menor obtenida en su gobierno
Ofrecen casi medio millón de pesos por este billete de 20 pesos
Informe de la Secretaría de Salud sobre Casos y Muertes de Covid-19 al 22 de Enero
AMLO propone construir tres parques temáticos turísticos en el Sureste
INE reporta 100% de instalación de casillas para consulta; registran 876 incidentes
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article El Impacto de Taylor Swift en la Carrera de Travis Kelce: Deportes y Entretenimiento se Fusionan
Next Article Renán Barrera Concha oficializa candidatura a gubernatura de Yucatán
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

about us

We influence 20 million users and is the number one business and technology news network on the planet.

Find Us on Socials

© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Join Us!
Subscribe to our newsletter and never miss our latest news, podcasts etc..
[mc4wp_form]
Zero spam, Unsubscribe at any time.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?