By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Noticias YucatánNoticias YucatánNoticias Yucatán
  • Home
    • Home 2
    • Home 3Hot
    • Home 4
    • Home 5New
  • Posts
    • Post Layouts
      • Standard 1
      • Standard 2
      • Standard 3
      • Standard 4
      • Standard 5
      • Standard 6
      • Standard 7
      • No Featured
    • Gallery Layouts
      • Layout 1
      • Layout 2
      • layout 3
    • Video Layouts
      • Layout 1
      • Layout 2
      • Layout 3
      • Layout 4
    • Audio Layouts
      • Layout 1
      • Layout 2
      • Layout 3
    • Post Sidebar
      • Right Sidebar
      • Left Sidebar
    • Review
      • Stars
      • Scores
      • User Rating
    • Content Features
      • Highlight Shares
      • Inline Mailchimp
      • Print Post
      • Inline Related
      • Source/Via Tag
      • Reading Indicator
      • Content Size Resizer
    • Table of Contents
      • Full Width
      • Left Side
    • Sponsored Post
  • Pages
    • Search Page
    • 404 Page
Reading: Inflación en México se dispara a 7.99 por ciento en junio de 2022
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Noticias YucatánNoticias Yucatán
Font ResizerAa
  • Home
    • Home 1
    • Home 2
    • Home 3
    • Home 4
    • Home 5
  • Demos
  • Categories
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Sitemap
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Noticias Yucatán > Blog > Nacional > Inflación en México se dispara a 7.99 por ciento en junio de 2022
NacionalPortada

Inflación en México se dispara a 7.99 por ciento en junio de 2022

Juan Ruiz
Last updated: 7 de julio de 2022 13:05
Juan Ruiz
3 años ago
Share
Inflación se dispara al 8.16% en México
SHARE

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que la inflación general anual en México se aceleró a 7.99 por ciento durante el pasado mes de junio, lo que representa el nivel más alto para un mes desde el año 2000.

En un comunicado se detalló que, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró en junio de 2022 una variación de 0.84 por ciento con respecto al mes anterior.

El Inegi reveló en su informe que, en el mismo mes, pero de 2021, la inflación mensual fue de 0.53 por ciento y la anual, 5.88 por ciento.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, creció 0.77 por ciento a tasa mensual y 7.49 por ciento a tasa anual.

Mientras que la partida de no subyacentes incrementó 1.07 por ciento a tasa mensual mensual y 9.47 por ciento a tasa anual.

Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías aumentaron 1.00 por ciento y los de servicios, 0.50 por ciento.

Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios subieron 1.76 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0.49 por ciento.

Conoce la información del Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC, actualizada durante junio de 2022.
Revisa el #ComunicadoINEGI https://t.co/RlquScdWqz #INEGI #Inflación #México #Video pic.twitter.com/zEETLbqEba

— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) July 7, 2022

Por último, el índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios, aumentó a tasa mensual 0.97 por ciento y anual, 8.55 por ciento.

Los precios al consumidor cerraron 2021 con una subida del 7,36 por ciento, un nivel no visto en 20 años por el alza de insumos básicos como los agropecuarios o la energía.

La inflación de 2020 cerró en un 3.15 por ciento, mientras que en 2019 la inflación fue del 2.83 por ciento y en 2018 los precios al consumidor se elevaron un 4.83 por ciento.

La meta del Banco de México (Banxico) es del 3 por ciento anual.

La Junta de Gobierno prevé que la inflación general promedie 6.4 por ciento anual en el último trimestre de 2022 y que la convergencia a la meta de 3 por ciento de inflación no se alcanzará hasta el primer trimestre de 2024.

 

Incremento del 10%: Yucatán registra un notable aumento en remesas durante 2023.
Reportan tiroteo en el Aeropuerto Internacional de Cancún
FGE rechaza que el proceso electoral está ligado al asesinato de familiares de la Alcaldesa de Puerto Morelos
Nueva York levanta la medida de portar cubrebocas en espacios cerrados
“Triunfo culinario: Mérida celebra a Micaela Mar & Leña como Mejor Restaurante del Año”
TAGGED:BanxicoInegiinflación general anual en Méxicotasa anualtasa mensual
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Leones de Yucatán caen en el segundo de la serie
Next Article INE investigará a Alejandro Moreno por audio que lo involucran en presuntas conductas ilícitas
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

about us

We influence 20 million users and is the number one business and technology news network on the planet.

Find Us on Socials

© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Join Us!
Subscribe to our newsletter and never miss our latest news, podcasts etc..
[mc4wp_form]
Zero spam, Unsubscribe at any time.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?