By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Noticias YucatánNoticias YucatánNoticias Yucatán
  • Home
    • Home 2
    • Home 3Hot
    • Home 4
    • Home 5New
  • Posts
    • Post Layouts
      • Standard 1
      • Standard 2
      • Standard 3
      • Standard 4
      • Standard 5
      • Standard 6
      • Standard 7
      • No Featured
    • Gallery Layouts
      • Layout 1
      • Layout 2
      • layout 3
    • Video Layouts
      • Layout 1
      • Layout 2
      • Layout 3
      • Layout 4
    • Audio Layouts
      • Layout 1
      • Layout 2
      • Layout 3
    • Post Sidebar
      • Right Sidebar
      • Left Sidebar
    • Review
      • Stars
      • Scores
      • User Rating
    • Content Features
      • Highlight Shares
      • Inline Mailchimp
      • Print Post
      • Inline Related
      • Source/Via Tag
      • Reading Indicator
      • Content Size Resizer
    • Table of Contents
      • Full Width
      • Left Side
    • Sponsored Post
  • Pages
    • Search Page
    • 404 Page
Reading: Laboratorio en Mocochá: Avances en el Uso de Mariquitas para Reducir Insecticidas y Proteger Cultivos
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Noticias YucatánNoticias Yucatán
Font ResizerAa
  • Home
    • Home 1
    • Home 2
    • Home 3
    • Home 4
    • Home 5
  • Demos
  • Categories
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Sitemap
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Noticias Yucatán > Blog > Yucatán > Laboratorio en Mocochá: Avances en el Uso de Mariquitas para Reducir Insecticidas y Proteger Cultivos
Yucatán

Laboratorio en Mocochá: Avances en el Uso de Mariquitas para Reducir Insecticidas y Proteger Cultivos

Juan Ruiz
Last updated: 12 de enero de 2024 00:41
Juan Ruiz
2 años ago
Share
SHARE

Expertos del Inifap están analizando tres tipos de especies que actúen como agentes para erradicar insectos perjudiciales y enfermedades que afectan los cultivos de cítricos. Investigadores especializados del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) en Yucatán están examinando y criando diversas especies de mariquitas en Mocochá, con el propósito de utilizarlas como posibles agentes para controlar plagas de insectos y portadores de enfermedades en los cultivos de cítricos.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que en el laboratorio de Ecología Aplicada al Control Biológico de Plagas del Campo Experimental Mocochá del Inifap se están estudiando las especies cheilomenes sexmaculata y Exochomus insatiabilis.

Control de plagas por medio de mariquitas El organismo federal explicó que las mariquitas, también conocidas como “vaquitas de San Antonio” o “chinitas”, son escarabajos pertenecientes a la familia coccinellidae que depredan sobre las etapas inmaduras (ninfas) de insectos como el psílido asiático de los cítricos (Diaphorina citri) y los pulgones, ambos portadores de enfermedades devastadoras para estas plantas. La Sader señaló que estos insectos son reconocidos por su atractiva y variada apariencia, con al menos 6 mil especies identificadas en todo el mundo, desempeñando un papel crucial en la agricultura al controlar las poblaciones de plagas en los cultivos y mantener el equilibrio en los ecosistemas agrícolas. Además, destacó que las mariquitas tienen la capacidad de reducir el uso de insecticidas, contribuyendo así a la disminución de la contaminación ambiental y a la protección de la salud de agricultores y consumidores.

“Estos insectos están adaptados para cazar y alimentarse de larvas y etapas inmaduras de diversos insectos, como pulgones, cochinillas, trips y ácaros, algunos de los cuales se consideran perjudiciales. Debido a su reconocimiento como agentes de control biológico, en varias partes del mundo se han implementado programas de liberación de coccinélidos en cultivos como parte de una estrategia de manejo sostenible de plagas”, resaltó la Sader. La Secretaría insistió en la necesidad de estudiar y evaluar para aprovechar el potencial de diversas especies de mariquitas, subrayando la importancia de criarlas en un entorno controlado en laboratorio para facilitar la investigación, una mejor comprensión de su ciclo de vida, su comportamiento alimenticio, sus interacciones con otras especies y la evaluación de su eficacia como agentes de control biológico.

Efecto de Surada persistirá en la Península de Yucatán
Huracán “Ian” provocará lluvias fuertes en Yucatán
Pobladores de Maxcanú denuncian afectaciones por la construcción del Tren Maya
Renán Barrera PAN aventaja en intención de votos en encuesta de Massive Caller
Mauricio Vila y Renán Barrera construyen juntos el futuro de Mérida
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article El nombre de Samuel Lizama Gasca sigue sonando en los círculos de Morena para representar el Distrito VI Federal
Next Article “Nuevo Atractivo Turístico: Valladolid Se Ilumina con Narrativa Visual en la Iglesia de San Servacio”
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

about us

We influence 20 million users and is the number one business and technology news network on the planet.

Find Us on Socials

© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Join Us!
Subscribe to our newsletter and never miss our latest news, podcasts etc..
[mc4wp_form]
Zero spam, Unsubscribe at any time.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?