By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Noticias YucatánNoticias YucatánNoticias Yucatán
  • Home
    • Home 2
    • Home 3Hot
    • Home 4
    • Home 5New
  • Posts
    • Post Layouts
      • Standard 1
      • Standard 2
      • Standard 3
      • Standard 4
      • Standard 5
      • Standard 6
      • Standard 7
      • No Featured
    • Gallery Layouts
      • Layout 1
      • Layout 2
      • layout 3
    • Video Layouts
      • Layout 1
      • Layout 2
      • Layout 3
      • Layout 4
    • Audio Layouts
      • Layout 1
      • Layout 2
      • Layout 3
    • Post Sidebar
      • Right Sidebar
      • Left Sidebar
    • Review
      • Stars
      • Scores
      • User Rating
    • Content Features
      • Highlight Shares
      • Inline Mailchimp
      • Print Post
      • Inline Related
      • Source/Via Tag
      • Reading Indicator
      • Content Size Resizer
    • Table of Contents
      • Full Width
      • Left Side
    • Sponsored Post
  • Pages
    • Search Page
    • 404 Page
Reading: Mujeres tardarán 132 años en alcanzar la paridad de género: Foro Económico Mundial
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Noticias YucatánNoticias Yucatán
Font ResizerAa
  • Home
    • Home 1
    • Home 2
    • Home 3
    • Home 4
    • Home 5
  • Demos
  • Categories
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Sitemap
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Noticias Yucatán > Blog > Internacional > Mujeres tardarán 132 años en alcanzar la paridad de género: Foro Económico Mundial
Internacional

Mujeres tardarán 132 años en alcanzar la paridad de género: Foro Económico Mundial

Juan Ruiz
Last updated: 13 de julio de 2022 16:31
Juan Ruiz
3 años ago
Share
SHARE

Los avances globales hacia la paridad en economía, educación, salud y participación política son tan lentos que al ritmo actual se tardará 132 años en acabar con las brechas de género, advierte el Foro Económico Mundial, quien subraya que la pandemia causó “un retroceso de una generación” en este campo.

En su informe dado a conocer este martes sobre brechas de género, que la institución organizadora del Foro de Davos elabora anualmente desde hace 16 años, se indica que en los últimos 12 meses ha habido un leve avance frente a los 136 años calculados en 2021, que sin embargo no compensa los desplomes ocurrido en los dos primeros años de pandemia.

El índice global de brecha de género, en el que un porcentaje del 100 por ciento significaría paridad total entre géneros y un 0 por ciento disparidad completa, se sitúa así en 2022 en el 68.1 por ciento.

Participación política, la brecha mayor

En el campo de la participación política (parlamentarios, ministros y jefes de Estado según género) es donde la brecha es mayor (22 por ciento), lo que se traduce en que la presencia de hombres es casi cuatro veces mayor que la de mujeres a nivel mundial, un problema que al ritmo actual tardará 155 años en solventarse.

En participación económica (igualdad salarial, presencia en la población activa, trabajadores especializados…) el índice es también relativamente bajo, del 60.3 por ciento y el Foro Económico Mundial calcula que faltan 151 años para conseguir la paridad.

En el campo educativo (tasas de alfabetización, escolarización, etcétera) se está más cerca de la paridad, con un subíndice del 94.4 por ciento, aunque el informe calcula que aún quedan 22 años para lograrlo.

En lo referente a salud y supervivencia (esperanza de vida y porcentajes de hombres y mujeres al nacer) la tasa es la más alta (95.8 por ciento) y por lo tanto la brecha es menor, aunque el informe advierte que en este campo ha habido un retroceso general que podría producir una reversión.

Con información de El Financiero

 

 

Remontada épica: Los Chiefs se coronan campeones del Super Bowl LVIII contra los 49ers
Triste Adiós a Glynis Johns, la Inolvidable Winifred Banks de “Mary Poppins”
Robert Crimo, el rapero detenido por el tiroteo masivo durante los festejos del 4 de julio a las afueras de Chicago
Escocia, el primer país donde los productos para la menstruación son gratis
¿Por qué el mundo se enfrenta a olas de calor históricas?
TAGGED:géneroparidadparticipación política
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Sedatu expropia 25 inmuebles para Tren Maya en Quintana Roo
Next Article ¿Qué variantes de COVID aún están en circulación?
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

about us

We influence 20 million users and is the number one business and technology news network on the planet.

Find Us on Socials

© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Join Us!
Subscribe to our newsletter and never miss our latest news, podcasts etc..
[mc4wp_form]
Zero spam, Unsubscribe at any time.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?