By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Noticias YucatánNoticias YucatánNoticias Yucatán
  • Home
    • Home 2
    • Home 3Hot
    • Home 4
    • Home 5New
  • Posts
    • Post Layouts
      • Standard 1
      • Standard 2
      • Standard 3
      • Standard 4
      • Standard 5
      • Standard 6
      • Standard 7
      • No Featured
    • Gallery Layouts
      • Layout 1
      • Layout 2
      • layout 3
    • Video Layouts
      • Layout 1
      • Layout 2
      • Layout 3
      • Layout 4
    • Audio Layouts
      • Layout 1
      • Layout 2
      • Layout 3
    • Post Sidebar
      • Right Sidebar
      • Left Sidebar
    • Review
      • Stars
      • Scores
      • User Rating
    • Content Features
      • Highlight Shares
      • Inline Mailchimp
      • Print Post
      • Inline Related
      • Source/Via Tag
      • Reading Indicator
      • Content Size Resizer
    • Table of Contents
      • Full Width
      • Left Side
    • Sponsored Post
  • Pages
    • Search Page
    • 404 Page
Reading: “PáayT’aan 2024: Celebrando la Cultura Peninsular desde Izamal”
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Noticias YucatánNoticias Yucatán
Font ResizerAa
  • Home
    • Home 1
    • Home 2
    • Home 3
    • Home 4
    • Home 5
  • Demos
  • Categories
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Sitemap
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Noticias Yucatán > Blog > Mérida > “PáayT’aan 2024: Celebrando la Cultura Peninsular desde Izamal”
MéridaMunicipiosTurismo

“PáayT’aan 2024: Celebrando la Cultura Peninsular desde Izamal”

Juan Ruiz
Last updated: 29 de enero de 2024 15:29
Juan Ruiz
2 años ago
Share
SHARE

PáayT’aan, un evento que celebra el espíritu de la península desde Izamal

La tercera edición de PáayT’aan, conocido como El Festival del Alma Peninsular, se centrará en la riqueza musical regional con la participación de destacados artistas como Yahal Kaab y Cressida Danza, entre otros invitados. En apenas dos ediciones, este festival ha logrado consolidar su propuesta regional y promover la descentralización cultural en el estado.

Del 29 de febrero al 3 de marzo, la pintoresca ciudad de Izamal, con sus emblemáticas fachadas amarillas, será el escenario de este encuentro cultural que busca enriquecer el alma peninsular. Gastón Melo Medina, comisario del festival, explica que el alma peninsular, formada por la historia maya, influencias mestizas y elementos criollos, constituye el corazón del evento, donde estas identidades dialogan y se entrelazan constantemente.

El objetivo principal es involucrar a la comunidad local en el festival, ya que su éxito repercute directamente en el bienestar de Izamal y de toda la región. Según Melo Medina, PáayT’aan busca que las personas se reconecten con su cultura y establezcan vínculos con otras culturas del mundo.

Como parte de este compromiso con la comunidad, se organizan encuentros semanales para que los izamaleños puedan compartir sus ideas y contribuir al desarrollo del festival a largo plazo. Se busca que PáayT’aan no sea simplemente un evento pasajero, sino una iniciativa sostenible que inspire y entusiasme a la gente.

Una de las actividades más destacadas es el Cabaret del Alma, que se llevará a cabo todas las noches, ofreciendo un espacio de relajación y convivencia después de las jornadas de talleres y conversatorios. Melo Medina destaca que esta iniciativa ha sido muy bien recibida, ya que brinda la oportunidad de disfrutar de buena música y compartir experiencias en un ambiente cálido y acogedor.

Además de la música, el festival ofrece una variada programación que incluye exposiciones fotográficas, conversatorios, ceremonias, gastronomía, talleres, rituales, danza, teatro, entre otras actividades. Se ha logrado reunir a un elenco de artistas muy apreciados en la sociedad yucateca, al tiempo que se promueven expresiones culturales menos conocidas, fomentando así la curiosidad y el interés por la diversidad.

Aunque en sus inicios el festival se centraba en la música espiritual de diversas culturas y regiones, este año se hace especial hincapié en la música regional. Entre los artistas participantes se encuentran Malena Durán, el trío Madrigal con su trova yucateca, la agrupación Yahal Kaab, entre otros.

El cierre del festival, el 3 de marzo, estará a cargo del cantante Rodrigo de la Cadena junto con la Orquesta Típica de Yucalpetén y Cressida Danza. Por la noche, en el Cabaret del Alma, se podrá disfrutar de la música de la cantante izamaleña Conchi Garma, cerrando así con broche de oro esta celebración del alma peninsular en todo su esplendor.

Sector empresarial respalda gestión del alcalde Renán Barrera
“Coordinación de Protección Civil atiende emergencias tras paso del Frente Frío en Yucatán”
La representación de los animales en el Zodiaco Chino
Premios Goya celebra la 36ª edición en Valencia
Mérida en Domingo, regresan los programas artísticos en el Centro Histórico
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article UADY: Diseñan Diccionario Interactivo en Lengua Maya Gratis
Next Article Justicia y perdón: Luis Donaldo Colosio Riojas pide indulto para Mario Aburto, asesino de su padre
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

about us

We influence 20 million users and is the number one business and technology news network on the planet.

Find Us on Socials

© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Join Us!
Subscribe to our newsletter and never miss our latest news, podcasts etc..
[mc4wp_form]
Zero spam, Unsubscribe at any time.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?