By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Noticias YucatánNoticias YucatánNoticias Yucatán
  • Home
    • Home 2
    • Home 3Hot
    • Home 4
    • Home 5New
  • Posts
    • Post Layouts
      • Standard 1
      • Standard 2
      • Standard 3
      • Standard 4
      • Standard 5
      • Standard 6
      • Standard 7
      • No Featured
    • Gallery Layouts
      • Layout 1
      • Layout 2
      • layout 3
    • Video Layouts
      • Layout 1
      • Layout 2
      • Layout 3
      • Layout 4
    • Audio Layouts
      • Layout 1
      • Layout 2
      • Layout 3
    • Post Sidebar
      • Right Sidebar
      • Left Sidebar
    • Review
      • Stars
      • Scores
      • User Rating
    • Content Features
      • Highlight Shares
      • Inline Mailchimp
      • Print Post
      • Inline Related
      • Source/Via Tag
      • Reading Indicator
      • Content Size Resizer
    • Table of Contents
      • Full Width
      • Left Side
    • Sponsored Post
  • Pages
    • Search Page
    • 404 Page
Reading: Retiran apoyo al refugio de mujeres víctimas de violencia extrema en Mérida
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Noticias YucatánNoticias Yucatán
Font ResizerAa
  • Home
    • Home 1
    • Home 2
    • Home 3
    • Home 4
    • Home 5
  • Demos
  • Categories
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Sitemap
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Noticias Yucatán > Blog > Mérida > Retiran apoyo al refugio de mujeres víctimas de violencia extrema en Mérida
Mérida

Retiran apoyo al refugio de mujeres víctimas de violencia extrema en Mérida

Juan Ruiz
Last updated: 20 de septiembre de 2022 17:29
Juan Ruiz
3 años ago
Share
SHARE

El gobierno de la Cuarta Transformación (4T) ha optado por darle prioridad a la tramitología y la burocracia, ya que estas han sido las razones para que espacios de la Red Nacional de Refugios no reciban el recurso correspondiente o que les llegue tarde. Tal es el caso del que está a cargo del Instituto Municipal de la Mujer, el cual opera al 50 por ciento de su capacidad en medio de esta situación.

En México, durante el primer semestre de 2022 fueron asesinadas más de cuatro mil 400 mujeres, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, pero el gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, parece hacer oído sordo a esta emergencia.

Del total de casos hasta el mes de julio, 530 fueron tipificados como feminicidios, mientras que12 mil 307 mujeres han sido víctimas de lesiones dolosas.

Yucatán, el estado considerado como más seguro del país, no se queda exento de esta problemática, en donde las mujeres caminan con temor y viven con miedo dentro de sus hogares.

De acuerdo con datos de la Red Nacional de Refugios, la mayoría de las mujeres no denuncian ante la falta de credibilidad y confianza que tienen en las autoridades, ya que, en muchos casos, son ignoradas o revictimizadas.

Hay estadísticas que lo demuestran, pues en un conteo identificaron que cuatro de cada 100 mujeres refirieron haber solicitado previamente ayuda a alguna instancia gubernamental sin haber recibido el apoyo esperado.

Además de no prestar la atención debida en las dependencias gubernamentales, también se suma la falta de apoyos a los espacios en los que se ha estructurado la forma de apoyar a las mujeres víctimas de violencia, a sus hijas e hijos, es decir, los refugios.

El Gobierno actual incluso ya prepara el paquete presupuestal 2023 que refleja una disminución del 1.05 por ciento al Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género y por si fuera poco, el recurso que corresponde a este año 2022, no se ha entregado en algunos puntos de México.

Aún no llega el recurso para el refugio de Mérida

Fabiola García Magaña, directora del Instituto Municipal de la Mujer dijo claramente: la tramitología nos laceró.

La declaración corresponde a la situación que atraviesan en el refugio a cargo de la dependencia municipal, ya que es uno de los espacios que no cuenta con los recursos provenientes del Gobierno Federal.

Calificó como un triste retroceso la situación porque además el recurso lo recibirán sólo por cuatro meses, cuando años atrás era por ocho, es decir, la disminución no se registrará sólo monetariamente, sino también en temporalidad.

Esto ha ocasionado no poder auxiliar a todas las mujeres, sus hijas y sus hijos que se encuentran en riesgo en medio de la violencia machista y feminicida.

“El refugio del Ayuntamiento de Mérida se encuentra en un 50 por ciento de su operatividad, es decir, de 12 núcleos de familia que pueden ser atendidos, no podemos exceder de 6 a 8 núcleos porque sería irresponsable abrir más espacios si no tenemos los recursos”, mencionó.

El recurso debió ser entregado en mayo y hasta ahora no tienen una fecha definida para recibirlo, pues todavía se firmará el convenio entre el Instituto y la Federación.

El refugio que atiende el Instituto Municipal de la Mujer opera hoy en día con recurso propio. Cada año cuentan con 14 millones de pesos para la operatividad del mismo.

Wendy Figueroa Morales, psicóloga feminista y directora de la Red Nacional de Refugios, expuso que de los 75 espacios con los que cuentan en el país, para algunos el recurso ha llegado a cuentagotas y otros más, como es el caso de Mérida, el dinero no ha sido enviado a pesar de que los refugios son espacios de esperanza, espacios que transforman y que significan para algunas mujeres, que tengan un sueño tranquilo por primera vez en muchos años.

En un refugio hay en promedio 10 mujeres al día, más sus hijas, hijos y las personas que las acompañan, lo cual se traduce en la multiplicación de costos de servicios de una casa común y a esto se agregan los costos de atención jurídica, médica, psicopedagógica, seguridad, alimentos y los enceres que las personas necesitan.

“En promedio, en un día son entre dos mil 500 y tres mil pesos el gasto, pero la vida y la seguridad de una mujer, un niño o niña no tiene precio. Los refugios previenen feminicidios y promueven derechos”, indicó.

“Para este gobierno, la prioridad son los procesos burocráticos y no los derechos humanos de la ciudadanía, de las mujeres, las niñas y los niños”, agregó.

Los Refugios y Centros de Atención Externa son espacios de protección, restitución de derechos y prevención de feminicidios, que, pese a los limitados presupuestos, carentes de perspectiva de género, de progresividad y entrega oportuna a la que este año se han enfrentado, no han dejado de operar y salvar vidas.

Con información de Haz Ruido

Así se vivió en el viento del Norte en Mérida
Netflix lanza tráiler de “¿Qué culpa tiene el karma?”, película filmada en Yucatán
Secretaría de Salud llama a la población de 18 años y más a vacunarse contra COVID
Roban en negocio de conductor de televisión en Mérida
Estafa con Fast Car Solution: Víctimas se unen para exigir justicia y recuperar pagos
TAGGED:4TMéridarefugioviolencia extrema
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Reportan incendio de autobús de Grupo Xcaret en el kilómetro 21 de la Zona Hotelera de Cancún
Next Article Uganda anuncia su primera muerte por Ébola desde 2019
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

about us

We influence 20 million users and is the number one business and technology news network on the planet.

Find Us on Socials

© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Join Us!
Subscribe to our newsletter and never miss our latest news, podcasts etc..
[mc4wp_form]
Zero spam, Unsubscribe at any time.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?