By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Noticias YucatánNoticias YucatánNoticias Yucatán
  • Home
    • Home 2
    • Home 3Hot
    • Home 4
    • Home 5New
  • Posts
    • Post Layouts
      • Standard 1
      • Standard 2
      • Standard 3
      • Standard 4
      • Standard 5
      • Standard 6
      • Standard 7
      • No Featured
    • Gallery Layouts
      • Layout 1
      • Layout 2
      • layout 3
    • Video Layouts
      • Layout 1
      • Layout 2
      • Layout 3
      • Layout 4
    • Audio Layouts
      • Layout 1
      • Layout 2
      • Layout 3
    • Post Sidebar
      • Right Sidebar
      • Left Sidebar
    • Review
      • Stars
      • Scores
      • User Rating
    • Content Features
      • Highlight Shares
      • Inline Mailchimp
      • Print Post
      • Inline Related
      • Source/Via Tag
      • Reading Indicator
      • Content Size Resizer
    • Table of Contents
      • Full Width
      • Left Side
    • Sponsored Post
  • Pages
    • Search Page
    • 404 Page
Reading: Semarnat se compromete a no otorgar más permisos a empresas porcícolas en Yucatán
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Noticias YucatánNoticias Yucatán
Font ResizerAa
  • Home
    • Home 1
    • Home 2
    • Home 3
    • Home 4
    • Home 5
  • Demos
  • Categories
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Sitemap
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Noticias Yucatán > Blog > Portada > Semarnat se compromete a no otorgar más permisos a empresas porcícolas en Yucatán
PortadaYucatán

Semarnat se compromete a no otorgar más permisos a empresas porcícolas en Yucatán

Juan Ruiz
Last updated: 15 de julio de 2022 12:28
Juan Ruiz
3 años ago
Share
SHARE

A seis años del inicio de diversos procesos de organización y resistencia en contra de la industria porcícola, comunidades mayas de Yucatán lograron que el gobierno federal, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), se comprometa a no otorgar más permisos para el establecimiento de mega granjas de cerdos en el estado.

En un encuentro realizado en Kinchil, representantes de ocho comunidades afectadas por dicha actividad expusieron los impactos que esa industria causa a su territorio.

Al inicio de la reunión, uno de los integrantes del Consejo Maya del Poniente Chik’iin ja’ mencionó que se tiene que respetar el derecho a la libre determinación del pueblo maya y aquellas autoridades que no estén dispuestas a respetar dicho derecho, “se pueden dar la vuelta”, dijo.

Posteriormente los representantes de los pueblos expusieron el despojo de tierras que han enfrentado para la construcción de estas mega-fábricas, y la violación por parte de autoridades municipales, estatales y federales al otorgar permisos sin su consentimiento.

También la constante aprobación de las manifestaciones de impacto ambiental sin rigor científico, los impactos que ha generado esta industria que ha deforestado montes, contaminado bienes naturales como los cenotes; y afectado sus prácticas culturales.

Uno de los reclamos principales, fue la falta de acción de las autoridades ambientales ante las constantes denuncias de los pueblos, situación que contrasta con el trato preferencial que les han dado a los empresarios porcícolas, así como la violación a su derecho a la libre determinación.

De manera particular, las y los representantes mayas reclamaron enérgicamente a la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) la colusión que el gobierno de Yucatán ha tenido con las empresas porcícolas, específicamente con la empresa Kekén, y el racismo que ha manifestado hacia los pueblos.

De igual manera, se recordó que, en noviembre de 2020, personas de más de 20 comunidades de la península denunciaron distintas afectaciones ambientales ante instituciones federales como el Consejo Nacional del Agua (Conagua), la Procuraduría Federal de Protección Ambiental (Profepa), la Semarnat, y a nivel estatal ante la SDS, sin que hasta la fecha se tenga información sobre estas denuncias.

Los pueblos mayas organizados lograron que la titular de la Semarnat, María Luisa Albores, se comprometa a no otorgar ningún permiso más a las mega-fábricas de cerdos.

De igual manera, la funcionaria se comprometió a revisar las Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA), a garantizar el proceso de participación de las comunidades en la determinación de sus ordenamientos territoriales; y a coadyuvar en la realización de estudios sobre la calidad del agua en aquellos territorios mayas afectados por la industria porcina.

Manifestación contra el Tren Maya

El jueves 14 de julio, durante la reunión en Mérida entre ministros de México, Estados Unidos y Canadá para reforzar compromisos de proteger y mejorar el medio ambiente en América del Norte, activistas protestaron en contra del proyecto del Tren Maya.

Para la portavoz del movimiento, el gobierno federal utiliza a la cultura maya como un producto, mercantilizándola una vez más; y arrebatando su fe y cultura para regresárselas como un producto.

Con información de La Jornada

Clima en Yucatán: Onda Tropical 9 afectará la Península
Suman 21 los lesionados en el restaurante Kool Beach , cuatro son extranjeros
Hallan restos humanos en contenedor de basura en fraccionamiento de Cancún
Hallan restos humanos en Cancún, podrían pertenecer al paraguayo desaparecido
Con este apoyo económico puedes concluir tu preparatoria en Yucatán
TAGGED:MIASemarnat. granjas porcícolastren maya
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article Profesor acusado de abuso sexual suma denuncia y vinculación a proceso por ataque a otra niña en Edomex
Next Article Ansiedad y depresión lideran consultas de salud mental para niños y adolescentes en Mérida
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

about us

We influence 20 million users and is the number one business and technology news network on the planet.

Find Us on Socials

© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Join Us!
Subscribe to our newsletter and never miss our latest news, podcasts etc..
[mc4wp_form]
Zero spam, Unsubscribe at any time.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?