By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Noticias YucatánNoticias YucatánNoticias Yucatán
  • Home
    • Home 2
    • Home 3Hot
    • Home 4
    • Home 5New
  • Posts
    • Post Layouts
      • Standard 1
      • Standard 2
      • Standard 3
      • Standard 4
      • Standard 5
      • Standard 6
      • Standard 7
      • No Featured
    • Gallery Layouts
      • Layout 1
      • Layout 2
      • layout 3
    • Video Layouts
      • Layout 1
      • Layout 2
      • Layout 3
      • Layout 4
    • Audio Layouts
      • Layout 1
      • Layout 2
      • Layout 3
    • Post Sidebar
      • Right Sidebar
      • Left Sidebar
    • Review
      • Stars
      • Scores
      • User Rating
    • Content Features
      • Highlight Shares
      • Inline Mailchimp
      • Print Post
      • Inline Related
      • Source/Via Tag
      • Reading Indicator
      • Content Size Resizer
    • Table of Contents
      • Full Width
      • Left Side
    • Sponsored Post
  • Pages
    • Search Page
    • 404 Page
Reading: Tribunal africano declara ”ilegal” la prohibición de Twitter en Nigeria
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Noticias YucatánNoticias Yucatán
Font ResizerAa
  • Home
    • Home 1
    • Home 2
    • Home 3
    • Home 4
    • Home 5
  • Demos
  • Categories
  • Bookmarks
  • More Foxiz
    • Sitemap
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Noticias Yucatán > Blog > Turismo > Tribunal africano declara ”ilegal” la prohibición de Twitter en Nigeria
Turismo

Tribunal africano declara ”ilegal” la prohibición de Twitter en Nigeria

Juan Ruiz
Last updated: 14 de julio de 2022 19:35
Juan Ruiz
3 años ago
Share
SHARE

El tribunal de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) declaró hoy “ilegal” la suspensión de la red social Twitter en Nigeria, ordenada por el gobierno del país desde junio de 2021 hasta el pasado enero.

La corte regional, con sede en la capital nigeriana, Abuya, respondió de esta manera a una demanda impuesta por la organización local Proyecto para la Rendición de Cuentas y Derechos Sociales (SERAP, por sus siglas en inglés), firmada por más de 170 ciudadanos de Nigeria.

“Al suspender las operaciones de Twitter, la Administración de (el presidente de Nigeria Muhammadu) Buhari violó los derechos de SERAP y los 176 nigerianos interesados en disfrutar la libertad de expresión y el acceso libre a la información y los medios de comunicación”, puede leerse en el veredicto del tribunal.

También, la corte de la CEDEAO pidió al gobierno nigeriano que tome todas las medidas necesarias para garantizar los derechos y libertades de sus ciudadanos, así como para impedir en el futuro una nueva “prohibición ilegal” de Twitter.

Por su parte, el abogado nigeriano Femi Falana, que representó a SERAP en esta demanda, elogió al tribunal de la CEDEAO por este “fallo histórico” en el que “los jueces defendieron de manera unánime el derecho humano de los ciudadanos a la libertad de expresión y acceso a la información”.

“La libertad de expresión es un derecho humano fundamental, y su pleno disfrute es imprescindible para conseguir la libertad individual y desarrollar la democracia. No sólo es una piedra angular de cualquier democracia, sino que también es indispensable para la prosperidad de la sociedad”, destacó el abogado.

Según la demanda, la prohibición de Twitter por parte de Nigeria tenía como objetivo “intimidar y evitar que los nigerianos usen Twitter y otras plataformas de redes sociales para evaluar las políticas gubernamentales, denunciar la corrupción y criticar los actos de impunidad que cometen los agentes del gobierno federal”.

El 4 de junio de 2021, el Ministerio de Información y Cultura nigeriano anunció la suspensión “indefinida” del servicio de Twitter en su territorio por un “uso persistente de la plataforma para actividades que podrían socavar la existencia jurídica” del país.

Unos días antes, la red social había eliminado un tuit en el que el presidente Buhari condenaba los ataques a varios edificios en la región sudeste del país -cuarteles de policía, prisiones y oficinas de la Comisión Electoral- por parte de, según las autoridades nigerianas, el Pueblo Indígena de Biafra (IPOB, en sus siglas en inglés), un grupo que pide la secesión de esa zona del país.

“Muchos de los que actúan mal hoy son demasiado jóvenes para ser conscientes de la destrucción y la pérdida de vidas que ocurrió durante la guerra. (…) Los que estuvimos en el campo (de batalla) durante treinta meses, que vivimos la guerra, los trataremos con el lenguaje que ellos entienden”, escribió el mandatario.

Según documentaron medios locales, muchos usuarios de Twitter denunciaron esa publicación y criticaron al presidente por comparar los ataques con una guerra civil que se libró entre 1967 y 1970 y acabó con la vida de hasta 100 mil militares, mientras que entre 500 mil y dos millones de civiles perecieron de hambre.

Twitter explicó entonces que el tuit del jefe de Estado violaba sus normas, que prohíben contenido que incite o promueva violencia contra un individuo o un grupo de personas.

Hallan cuerpo humanos en estado de descomposición en Cancún
“Conoce las Rutas, Horarios y Costos del Nuevo Sistema de Transporte Público”
Familiares de víctimas de accidente en la Tulum-Playa piden apoyo para recuperar sus restos
Twitter registró incremento de usuarios antes de la compra de Elon Musk
Can We Recreate Dinosaurs from Their DNA?
TAGGED:herramientaprohibiciónred socialTribunalTwitter
Share This Article
Facebook Email Print
Previous Article ¿Quién fue el legendario beisbolista Nelson Barrera?
Next Article Alcalde de Mérida, Renán Barrera,  impulsa la protección al medio ambiente con programas de sustentabilidad
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

about us

We influence 20 million users and is the number one business and technology news network on the planet.

Find Us on Socials

© Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Join Us!
Subscribe to our newsletter and never miss our latest news, podcasts etc..
[mc4wp_form]
Zero spam, Unsubscribe at any time.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?